miércoles, 25 de noviembre de 2009

Actas del 19 de Abril 1810 y del 5 de Julio 1811

A continuación les coloco los links para que se descarguen ambas actas y las lean. Sería conveniente que las lleven a las próximas clases:

 

19 de Abril de 1810

5 de Julio de 1811

 

Léanlas según los parámetros que fueron dados en clases para poder discutirlas y aclarar sus dudas.

Prof. Jorge Aray

Biografías de El Nacional

IMG

Jóvenes como habíamos hablado en clase aquí está el post para que ustedes vayan colocando los grupos y el personaje que van a utilizar para sus exposiciones.

Recuerden poner sus nombres y apellidos, n° de lista, grado y sección.

9° A:



9°B:

Personaje: Jose C. Madariaga (21/01/10)
Grupo:
Maria Fernandez Gonzalez # 15
Mikel Mayorca # 25
Danilo Nuñez # 29
Mariana Perez # 35

Personaje: Andres Bello y Jose T. Monagas (28/01/10)
Grupos:
Aitor Riera # 36
Augusto Hidalgo # 19
Jorge Perez # 34
Franco Caputo # 8

Javier Gamboa # 13
Juan Sardi # 39
Celestino Armas # 1
Alejandro Arnal # 2

Personaje:Jose A. Paez (4/02/10)
Grupo:
Diana Benedetti # 5
Jackeline Magrone # 22
Estefania Bustamante # 7
Eugenia Diaz # 11

Personaje: Santiago Mariño (11/02/10)
Grupo:
Gabriela Rivas # 37
Gabriela Olle # 31
Alejandra Ibarra # 20
Juan Manuel Carpio # 9

Personaje: Ramon I. Mendez (18/02/10).
Grupo:
Jose Manuel Guevara # 18
Sophia Martinez # 24
Maria Elisa Tovar # 43
Miguel Valarino # 44
Hassan Valle # 45

Personaje:Juan G. Roscio (25/02/10).
Grupo:
Ana Galiano # 12
Maria Eloisa Torrales # 41
Sebastian Touris # 42
Gerardo Garcia # 14
Joaquin Grau # 17

Personaje: Frco. de Miranda. (4/03/10)
Grupo:
Andres Barrios # 4
Jesus DeSousa # 10
Benito Gonzalez # 16
Roberto Moreno # 28

Personaje: José Tomás Boves. (11/03/10)
Grupo:
Allison Baiz # 3
Alexis Mirabal # 26
Beatriz Mojer # 27
Valentina Ortiz # 33
Ma.Luisa Soccolich # 40

9° C:

Personajes: Jose Gregorio y Jose Tadeo Monagas (21/01/10)
Grupos:
Raúl Bander
Oscar Ayora
Kenned Alas
Rafael Pages

Carlos Luis # 22
Hilbeth Salazar # 40
Daniel Scotti # 41
Andres Puigbo # 31
Pedro Cabrera # 6

Personaje: Andres Bello (28/01/10)
Grupo:
Ana Lugo # 22
Andrea Rijana # 33
Baleska Rodriguez # 36
Yoliani Hernandez # 17

Personaje: Jose A. Paez (4/02/10)
Grupo:
Mariangel Ron # 39
Maria Jose Bernal # 5
Andrea Reyes # 32
Albany Fernandez # 15
Jelivic Perez # 30

Personaje: Santiago Mariño (11/02/10)
Grupo:
Samuen Mariño # 24
Juan Torres # 43
Victor Rodriguez # 37
Miguel Traverso # 44

Personaje: Ramon I. Mendez (18/02/10)
Grupo:
Daniel Llagostera # 23
Jesus Soengas # 42
Josep Romero # 38
Jonathan Nunes # 27

Personaje: Juan G. Roscio (25/02/10)
Grupo:
Auriel Caceres # 7
Daniel Daza # 12
Eugenia Rincon # 34
Giancarlo Di Biase # 13

Personaje: Fco. De Miranda (4/03/10)
Grupo:
Amanda Lopez # 21
Romina Cunto # 11
Ganesha Dias # 14
Valentina Israeliantz # 18
Cristina Castro # 9

Personaje: Jose T. Boves (11/03/10)
Eduardo Corser # 10
Ariana Lopez # 19
Victoria Morales # 26
Miguel Rodriguez # 35
Carlos Yepes # 45

viernes, 6 de noviembre de 2009

Mapa de América colonial

IMG

Este mapa les ayudará en la ubicación territorial para las siguientes clases, recuerden que desde la parte que está en marrón oscuro (En EE.UU.) hasta el sur de Argentina era todo territorio español.

Este mapa fue extraído del libro:

Vaamonde, Gustavo; Diario de una Rebelión (Venezuela Hispanoamérica y España) 19 de abril de 1810 5 de julio de 1811; Fundación Polar; Caracas – Venezuela, 2008.

viernes, 23 de octubre de 2009

Vacío de Poder

A continuación les coloco unas láminas respecto a los movimientos generados a raíz de Napoleón Bonaparte.

La primera es la explicación del vacío de poder en América, que ocurre debido a la salida de los militares españoles (Blancos Peninsulares) hacia su patria para defenderla del Emperador francés Napoleón Bonaparte, y expulsar al usurpador José Bonaparte.

La segunda es la explicación a los problemas entre pardos y criollos, lo que defendían unos y lo que alegaban los otros, hasta que al final se unen para luchar contra los españoles.

Por último está un pequeño mapa que explica los movimientos arriba explicados.

Este material es una buena base para la próxima clase y para la realización del taller que nos toca el mismo día.







Prof. Jorge Aray

domingo, 18 de octubre de 2009

Post fotos # 1

Para esta ocasión he querido compartir con ustedes algunas fotos que tomé en una visita al Panteón Nacional y a la Fundación John Boulton, en el marco de un Simposio sobre Guzmán Blanco realizado entre el viernes y el sábado:

100_0864

Monumento a Simón Bolívar, en esta foto se puede ver el sarcófago, la estatua del Libertador acompañado de otras dos estatuas.

100_0999

Algunas de las condecoraciones del Libertador.

100_0994

Francisco de Miranda.

100_1011

Tratado de Coche (Documento que pone fin a la Guerra Federal) y se observa la firma de Antonio Guzmán Blanco.

Estas son algunas de las muchas imágenes que tengo de estos objetos históricos, estaré atento a los comentarios que quieran dejar y por supuesto si hay algún interés en especial puedo colgar más imágenes, aunque varias las utilizaremos más adelante en el año escolar.

Prof.. Jorge Aray

sábado, 10 de octubre de 2009

Comentarios sobre Perspectiva Histórica de Venezuela

Perspectiva

 

Hola muchachos espero que descansen en este fin de semana largo y que también sepan dedicarle un tiempo a leer parte de la guía que fue asignada en clases.

Este post (a diferencia del anterior) sí va a permitir que se publiquen los comentarios que vayan realizando sobre la lectura.

La intención de esto es que vayan colocando sus preguntas o comentarios a medida que vayan avanzando en las páginas. Espero sus comentarios y/o preguntas sobre lo que vayan considerando importante.

Feliz puente…

Prof. Jorge Aray

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Bienvenidos

bolivar

En esta primera entrada del año académico 2009 – 2010 en este blog, quisiera agradecer el interés mostrado en las personas que acataron las instrucciones de inscribirse en la página y comenzar la búsqueda de más información necesaria tanto para sus estudios, como para su conocimiento personal.

Es importante que en el momento de comentar las imágenes y explicaciones que poco a poco vaya colocando, el respeto y la seriedad sean la bandera de cada uno, además recuerden que esto es un apoyo para todo lo visto en clase, en esta página tendrán acceso a las proyecciones y explicaciones realizadas en las clases.

Otro elemento que deben tener en cuenta para sus intervenciones y comentarios, es que deben colocar su nombre grado y sección para que su intervención tenga la validez del caso.

Sin más que agregar, espero que este herramienta tecnológica que estamos realizando sea de mucho provecho para todos nosotros.

Éxito en este y todos los años que tienen por venir…

Prof. Jorge Aray